Page 15 - MDAnderson Memoria 2018
P. 15
Durante el año 2017, hemos continuado trabajando para reforzar y consolidar la Unidad de Apoyo a la Investigación y, fortalecer la interacción entre la investigación clínica y el Laboratorio de Investigación Traslacional y el Biobanco.
Actualmente la Unidad de Apoyo a la Investigación está formada por ocho personas (una responsable, cinco coordinadoras y dos enfermeras) y su existencia permite el desarrollo eficiente de estudios clínicos de alta complejidad, participación en proyectos multicéntricos, realización de estudios clínicos con fases experimentales que implican el análisis molecular de biomarcadores, establecimientos de bancos de muestras biológicas, estudios funcionales sobre líneas celulares, xenoinjertos, etc.
Laboratorio de Investigación Traslacional (LIT)
En los últimos años la Fundación MD Anderson España ha dedicado una parte considerable de sus recursos a potenciar la investigación traslacional en cáncer. Como resultado, se han consolidado grupos de investigación de referencia que participan en numerosos proyectos nacionales e internacionales.
El LIT se concibe como un espacio de investigación biomédica fruto de la relación que se ha venido forjando entre investigadores básicos, investigadores traslacionales e investigadores clínicos, permitiendo aprovechar al máximo los recursos humanos y materiales destinados a la investigación y promoviendo así la captación de nuevos fondos para la investigación.
En este espacio se integran hematólogos, oncólogos clínicos, patólogos, biólogos moleculares y otros especialistas en ciencias biomédicas con experiencia en estudio molecular del cáncer. La distribución en grupos multidisciplinares permite abarcar la investigación de enfermedades de mayor prevalencia, con una clara orientación a la investigación traslacional, la investigación de los fundamentos biológicos de las patologías y el apoyo a las aplicaciones biotecnológicas en los desarrollos innovadores diagnósticos y terapéuticos y, en último término, la extensión de la medicina de precisión para el mejor cuidado de nuestros pacientes.
La dirección de los proyectos desde la Fundación MD Anderson España aporta una gran flexibilidad para establecer aquellas colaboraciones con el mundo clínico e industrial necesarias para la difusión y explotación de los resultados generados, enmarcado perfectamente dentro de nuestros objetivos estratégicos: generación de conocimiento de frontera, desarrollo de tecnologías emergentes, consolidación de infraestructuras científicas y tecnológicas singulares, así como el fomento de la investigación de excelencia en cáncer.
The Research Support Unit is currently made up of eight people (the head of the unit, five coordinators and two nurses) and it enables the efficient development of highly complex clinical studies, participation in multi-center projects, carrying out clinical studies with experimental phases involving molecular analysis of biomarkers, setting up biological sample banks, functional studies on cell lines, xenografting, etc.
Translational Research Laboratory (TRL)
In recent years MD Anderson Foundation Spain has dedicated a considerable part of its resources to promoting translational research in cancer. As a result, excellent research groups have been consolidated and participate in numerous national and international projects.
The TRL is conceived as biomedical research space fruit of the relationship forged between basic researchers, translational researchers and clinical researchers and taking full advantage of the human resources and materials destined to research, thus promoting the raising of further funds for research.
The space brings together hematologists, clinical oncologists, pathologists, molecular biologists and other specialists in biomedical sciences with experience in the molecular study of cancer. Dividing the team into multidisciplinary groups makes it possible to research the most common diseases, focusing clearly on translational research, research into the biological bases of pathologies and the support for biotechnical applications in innovative diagnostic and therapeutic development and, finally, the expansion of precision medicine to achieve the best possible treatment for our patients.
The direction taken by MD Anderson Foundation Spain projects provides the degree of flexibility needed to work with both the clinical and industrial sectors for the dissemination and use of the results generated, as laid out in our strategic objectives: generation of frontline knowledge, development of emerging technologies, consolidation of scientific infrastructure and singular technologies, in addition to fomenting research excellence in cancer.
15